Asamblea de las Mujeres de Aristófanes
Εκκλησιάζουσες (Αριστοφάνη)
Las mujeres acuerdan en las Fiestas Esciras hacer todo lo necesario para tomar la apariencia de hombres y así asistir a la Asamblea y convencer con sus discursos de que se les entregue la ciudad y se ponga al frente del pueblo ateniense a una de ellas, a Praxágora que será la más hábil en engañar a su viejo marido Blépiro.
Las mujeres argumentan que igual que llevan una casa pueden gobernar el país. Pues mejor funcionaría si fueran las mujeres las que gobernaran…
Para la época, se exponen ideas tan “revolucionarias” como ordenar al fondo común los bienes privados y que todos se beneficien equitativamente de los recursos y que las leyes se modifiquen al gusto de las mujeres y en todos los aspectos.
PRAXÁGORA | Alba Varela |
BLÉPIRO | Ramiro Toledo |
VECINO DE BLÉPIRO | Antonio Blanco |
CREMES | Jorge Cea |
HOMBRES | Mario González y Chema Ayllón |
HERALDO | Paula Urrutia |
VIEJA 1ª | Bárbara García |
VIEJA 2ª | Mª Luisa Mejuto |
VIEJA 3ª | Lorena Engenios |
MUCHACHA | Violeta Plaza |
JOVEN | Manuel Rivero |
CORIFEO | María Casquet |
CORO DE MUJERES |
Lorena Engenios, Jessica Castejón, Sakara Díaz, Ana Seisdedos, Alba Salcedo, Laura Soriano, Irene Vieico, Selva García-Bueno, Maripaz Recio, Lidya Parra. |
Escenografía y Atrezzo | Jesús López |
Diseño de vestuario | Gemma López |
Coreografía | Gemma López |
Iluminación | Carlos Guitart / Abraham Vacas |
Traducción | José Luis Navarro |
DIRECCIÓN | José Luis Navarro y Gemma López |